Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Portada

Imagen
Evaluación Grilla, aplicada a 2 Plataformas Propietarias y 2 Plataformas de Código Abierto Estudiantes Aprendientes de Maestría en “Gestión de la Tecnología Educativa” UDES AUTORES DEL BLOG     Lic. Sandra Milena Alarcón Cuta “Idioma Inglés” Lic. Lida Patricia Castellanos Mendivelso Básica Primaria       Esp. Rafael Lesmes Becerra Educación Física, Recreación y Deportes Colombia, febrero de 2019

Definición de Plataformas Virtuales

Imagen
PLATAFORMAS VIRTUALES ¿Qué son? Las Plataformas Virtuales son consideradas, la Revolución Tecnológica a nivel mundial, que han sido implementadas para potenciar procesos de Enseñanza Aprendizaje. La educación virtual o aprendizaje en línea; se ha venido posicionando día a día convirtiéndose en una oportunidad valiosa para aquellos que buscan acceder a la Educación sin importar el tiempo y la distancia; y, además, una educación de calidad para actualizarse y obtener cierto grado de competencia en un campo de estudio específico. Asimismo, con el desarrollo e inserción de las Tecnologías de la Información en la vida diaria, se ha dispuesto del uso de Herramientas Tecnológicas útiles para el campo de la Educación; propiciando que se transformen los ambientes de aprendizaje en espacios no físicos generados por la Tecnología y la virtualidad en el que se produce la interacción entre los usuarios y el conocimiento. La utilización de Recursos Virtuales de Aprendizaje ...

Características de una Plataforma Virtual

Imagen
CARACTERÍSTICAS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Algunas de las características más importantes que presentan las plataformas virtuales son: Seguridad: Porque el acceso es restringido y no se tiene la posibilidad de entrar, si no se está registrado. Interacción: Posibilita la comunicación entre los participantes y usuarios de la plataforma. Ejercen una función específica según el rol que desempeñen dentro de la Educación en Línea. Flexibilidad: Al permitir que las funciones de la Plataforma se adapten a la Institución dónde se quiere implementar; por eso se habla de adaptación a la estructura de la institución, a los planes de estudio de la institución y los estilos pedagógicos de la misma. Entorno intuitivo: Gracias a la sencillez de las Plataformas; la navegación y manipulación de cada portal, se hace más práctica. Diversidad de recursos para la formación y comunicación: Los recursos o herramientas son útiles para la formación y comunicación del estudiante con otros...

Ventajas y Desventajas

Imagen
VENTAJAS  DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES Existe diversidad de ventajas proporcionadas por las Plataformas Virtuales; mencionando en relevancia las siguientes: -           Facilitan el acceso a la Información. -           Fomentan la comunicación entre Profesor(a) - Estudiante. -           Dan espacios de debate y discusión, en relación con las actividades y contenidos a desarrollar. -           Permiten registrar y verificar el avance personalizado de los(as) Estudiantes. -           Posibilitan la flexibilidad en cuanto a espacio, equipo y tiempo. -           Fortalecen el uso de Nuevas Tecnologías y Competencias Tecnológicas. DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES Requ...

Estructura general de una Plataforma

Imagen
ESTRUCTURA Y USUARIOS DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL Estructura de una plataforma Área o vista de usuarios. Área o vista de administración. Base de datos y software. Usuarios de una Plataforma Virtual Estudiantes (Realizan actividades y trabajos). Docentes (Orientan, asignan, revisan y evalúan actividades). Visitantes (Son simplemente observadores). Administrador (Gestiona). Web máster (Responsable de la Plataforma). Soporte Técnico (Resuelve problemas a nivel de Software y base de datos).

Clases de Plataformas Educativas Virtuales

Imagen
CUADRO COMPARATIVO CLASES DE PLATAFORMAS VIRTUALES PROPIETARIAS (Requiere pago por derecho a instalación). DE CÓDIGO ABIERTO DE DESARROLLO PROPIO (No están dirigidas a la comercialización). (Cuenta con Licencia Pública General). Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para obtener la licencia. El suscriptor paga en función de las necesidades y presupuesto del proyecto, el pago se realiza dependiendo del tiempo que la herramienta se vaya a utilizar. Dentro de sus funciones se pueden crear y diseñar clases en línea, añadir fotos, ofrece sistemas de correo electrónico, chats, contenidos provenientes de varios formatos como PDF, ZIP y páginas web. Suelen ser gratuitas, ofrecen un tipo de licencia GPL (Licencia Publica General), Forman parte del dominio público. Ofrecen ventajas como la...

Plataformas de Código Abierto

Imagen
PLATAFORMA DE CÓDIGO ABIERTO MOODLE I GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMA EDUCATIVA DE CÓDIGO ABIERTO (MOODLE) 1) Especificaciones Técnicas Nombre de la Plataforma: … Moodle     Versión: 3.1. Autor/es: Martin Dougiamas y equipo desarrollador de Moodle Dirección URL: https://moodle.org Licencia: GNU GPL Licencia Pública General GNU (GNU General Public License) Idiomas disponibles: disponible en 120 idiomas, ………………………………………………………………………. Compatibilidad con estándares:    X    SI _____ NO (si la tiene, especifique con cuál) Soporta sistemas de base de datos Postgre SQL, MySQL, SQL Server, Oracle SQL Apoyo técnico:   X SI _____ NO Requisitos de hardware requeridos: -           Espacio de disco 200MB para el código de Moodle. -           5GB -       ...